![](https://www.ricitosdeorogrisi.com/blog/wp-content/uploads/2022/11/ROD_Portada_ArticulosBlog_Desktop_Noviembre_V1-1-1024x390.png)
La motricidad es la capacidad que tiene tu bebé de controlar los movimientos del cuerpo. En esta, intervienen los sistemas de nuestro cuerpo, nos ayuda a realizar movimientos y gestos. Al igual, incluye la espontaneidad y creatividad en nuestro día a día.
![](https://www.ricitosdeorogrisi.com/blog/wp-content/uploads/2022/11/shutterstock_1914630970-1024x682.jpg)
Tu pequeño, al nacer, tiene movimientos involuntarios o inconscientes y mientras va creciendo, estos se van volviendo totalmente intencionados pero con poca coordinación hasta que ya son completamente capaces de controlarlos.
La motricidad se relaciona con estos movimientos coordinados y voluntarios que realiza tu pequeño; estos constituyen la base para adquirir el desarrollo de las áreas cognitivas y del lenguaje.
El progreso depende de cada niño, ya que cada uno crece a diferente ritmo. Estamos en una era donde el sedentarismo reina, esto provoca enfermedades como obesidad o hasta diabetes; por eso se recomienda realizar una actividad que le ayude a tu pequeño en su desarrollo físico y social.
Todo esto tiene que ver con las actividades del padre, como lo son: el trabajo, otras obligaciones, falta de tiempo, etc.
![](https://www.ricitosdeorogrisi.com/blog/wp-content/uploads/2022/11/shutterstock_1692460732-1024x683.jpg)
Los niños desarrollan dos tipos de motricidad a la vez: la fina y la gruesa.
- Las destrezas de motricidad gruesa comprende los movimientos más complejos como lo es lanzar un objeto, patear la pelota, saltar la cuerda, subir o bajar las escaleras, etc.
- Las destrezas de motricidad fina se refieren a actividades que requieren la coordinación de ojo-mano y la de los músculos cortos que se utilizan como recortar figuras, ensartar cuentas, agarrar el lápiz para dibujar.
Por eso recomendamos que estimules la motricidad de tu pequeño desde temprana edad, puedes hacerlo desde casa con actividades sensoriales o acudiendo a un fisioterapeuta para más apoyo.
Fuente: https://manosdelaesperanza.com/que-es-la-motricidad/