Logo RDO

A veces como padres primerizos podemos tener muchas dudas acerca del cuidado y desarrollo de nuestros bebés.

Pero en lo que concierne a la alimentación, es un tema al que le tenemos que prestar atención ya que sigue siendo prioridad para nuestros pequeños. 

Lo ideal es que los padres vayan cambiando de velocidad, dejando atrás los biberones y comenzará la nueva etapa en la que el pequeño comerá y beberá de manera más independiente. 

Los años que se consideran un momento de transición son entre los 12 y 24 meses de edad, eso es cuando están comenzando a comer alimentos sólidos y a aceptar nuevos sabores y texturas.

¿Cuánta comida necesita tu pequeño?

Todo esto depende de la edad, tamaño e incluso la actividad de los pequeños.

Los más chicos necesitan entre 1.000-1.400 calorías diarias. 

A continuación, te enseñaremos una tabla para que te puedas dar una idea de cuánto debe comer tu pequeño aunque se recomienda usar tu propio juicio y conocer cuando tu bebé está satisfecho y cuando no.

Las cantidades que se muestran a continuación son para niños de entre 2-3 años de edad. Para los pequeños de 12-24 meses, la recomendación para los niños de 2 años les puede funcionar como guía aunque la dieta de estos siga en transición.

La leche sigue siendo importante

Esta proporciona el calcio y la vitamina D para ayudar en el desarrollo de los huesos de tu pequeño. 

Los niños pequeños necesitan 700 miligramos de calcio y 600 unidades internacionales (UI) de vitamina D al día. 

La necesidad de calcio del bebé estará satisfecha si recibe ambas porciones diarias, recomendadas de alimentos lácteos todos los días. 

Los niños de entre 12-24 meses de edad, deberán tomar un litro completo de leche al día para poder recibir las grasas de lácteos que requieren para un crecimiento y desarrollo cerebral normal. 

Después de los 2 años de edad, la mayoría de los pequeños pueden cambiar a leche baja en grasa o sin grasa. 

Recuerda acudir con un pediatra para que te ayude a decidir qué tipo de leche debes darle a tu bebé.

Algunos niños pueden rechazar la leche de vaca porque no tiene el sabor de la leche materna. Si tu bebé tiene al menos 12 meses de edad y tiende a hacer esto, mezcla la leche entera con un poco de fórmula o de leche materna. Así podrás ir ajustando gradualmente hasta que sea 100% leche de vaca.

La necesidad del hierro en tu bebé

Los pequeños deben recibir 7 mg de hierro diarios. Después de los 12 meses, tienen el ligero riesgo de tener una deficiencia de este mismo porque ya no beben fórmula fortificada y es posible que no estén comiendo cereal para lactantes o suficientes alimentos que contengan hierro para compensar la diferencia.

Aunque esto no muchos lo saben y puede ser un poco contradictorio, la leche de vaca es baja en hierro y esto podría poner en riesgo a tu pequeño de desarrollar una deficiencia de hierro. 

Para ayudar a evitar la deficiencia de hierro:

Si tienes dudas o alguna incertidumbre, te invitamos a acudir a tu médico más cercano para poder darle una dieta balanceada a tu bebé.

Si tu bebé tiene anemia, evita medicarlo sin consultarlo antes con su médico. 

Fuente: https://kidshealth.org/es/parents/toddler-food.html